lunes, noviembre 17, 2008

OBRAS DE MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA

Entre sus obras más importantes de Miguel de Cervantes Saavedra tenemos: 
NOVELAS
- La Galatea, es una novela pastoril dividida en 6 libros, trata sobre los amores que sienten dos pastores hacia Galatea y de como ésta los rechaza.
- Don Quijote de la Mancha: El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha (1605). El ingenioso caballero don Quijote de la Mancha (1615)
- Novelas ejemplares. Son 12 novelas cortas de corte moral, divididas en idealistas (novelas tradicionales de tipo Italiano, donde predomina el amor) y realistas (novelas descriptivas y con intención crítica). Sus títulos son: La gitanilla, el amante liberal, Rinconete y Cortadillo, la española inglesa, El licenciado Vidriera, la fuerza de la sangre, el celoso extremeño, La ilustre fregona, las dos doncellas, La señora Cornelia, El casamiento engañoso, el coloquio de los perros.
- Los trabajos de Persiles y Segismunda, Novela bizantina, trata sobre la peregrinación de Persiles y Segismunda.
POESÍA
Entre sus composiciones poéticas se encuentran: 
- Viaje del Parnaso.
- Exequias de la reina Isabel de Valois.
- A Pedro Padilla.
- A la muerte de Fernando de Herrera.
- A la Austriada de Juan Rufo.
TEATRO
Escribe alguna obras de teatro como:
- Trajedia de Numancia
 - El trato de Argel. Trata sobre la reclusión que vivió y sufrió Cervantes en el Argel.
Ocho entremeses y Ocho comedias. Son 8 comedias de un solo acto, de corte dramática jocosa, burlesca. Las ocho comedias son: el gallardo español, la casa de los celos, los baños del argel, el rufián dichoso, la gran sultana, el laberinto de amor, la entretenida, Pedro de Urdemalas. Los 8 entremeses son: el juez de los divorcios, el rufián viudo, la elección de los alcaldes de Daganzo, la guarda cuidadosa, el vizcaíno fingido, el retablo de las maravillas, la cueva de Salamanca, el viejo celoso.

MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA: RESUMEN

Miguel de Cervantes Saavedra. Dibujo: JT.


Resumen de la biografía de Miguel de Cervantes Saavedra 

Miguel de Cervantes Saavedra es uno de los escritores más importantes de la literatura española. Nació en Alcalá de Henares en 1547. Después de servir como soldado y trabajar como recaudador de impuestos, se dedicó a escribir novelas.

Su obra más celebrada mundialmente es El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, publicada en 1605. Otras obras suyas son: La Galatea, Novelas ejemplares, Los trabajos de Persiles y Sigismunda.

Falleció en Madrid el 22 de abril de 1616, a los 68 años de edad.

* Enlace recomendado:  Biografía resumida de Miguel de Cervantes Saavedra

domingo, noviembre 16, 2008

BIOGRAFIA RESUMIDA DE LOPE DE VEGA

Resumen de la biografía de Lope de Vega



Félix Lope de Vega es uno de los escritores más importantes del Siglo de Oro de la Literatura Española. Nació en Madrid el 25 de noviembre de 1562. Estudió en Universidad de Alcalá de Henares.

Fue marino y sacerdote, pero alcanzó celebridad escribiendo magníficas obras literarias: poemas, novelas, epopeyas y comedias. Su obra más famosa es Fuenteovejuna (1618). Otras de sus obras destacadas son: Corona trágica (1627), Soliloquios amorosos (1629), Laurel de Apolo (1630) Amarilis (1633)

Falleció en Madrid el 27 de agosto de 1635, a los 72 años de edad.

lunes, noviembre 10, 2008

BIOGRAFIA RESUMIDA DE CESAR VALLEJO


César Vallejo Mendoza. Dibujo: JT.

Resumen de la biografía de César Vallejo

César Vallejo Mendoza es el más grande poeta peruano del siglo XX. Nació en Santiago de Chuco, el 16 de marzo de 1892. Estudió Letras en la Universidad de Trujillo y en la Universidad San Marcos de Lima.

Destacó por su gran obra poética, siendo sus obras principales: Los heraldos negros,  Trilce,  España, aparta de mí este cáliz Poemas humanos.

Falleció en París el 15 de abril de 1938, a los 46 años de edad.

* Enlace recomendado:   Biografía resumida de César Vallejo

domingo, noviembre 09, 2008

BIOGRAFIA RESUMIDA JUAN RAMON JIMENEZ

Resumen de la biografía de Juan Ramón Jiménez 


Juan Ramón Jiménez es uno de los principales escritores españoles del siglo XX. Nació en 1881, en Moguer, España.  Fue periodista y escritor.

Alcanzó celebridad por su obra poética, siendo su obra más famosa Platero y Yo (1914). Otras de sus obras destacadas son: Diario de un poeta recién casado (1917), Belleza (1923), Canción (1935) y Voces de mi copla (1945).

En 1957 ganó el Premio Nobel de Literatura. Falleció en San Juan de Puerto Rico el 29 de mayo de 1958, a los 76 años de edad.

sábado, noviembre 08, 2008

REPRESENTANTES DEL MODERNISMO

¿Quiénes fueron los representantes del modernismo literario?

Los principales representantes del Modernismo en América fueron:

- Rubén Darío (Nicaragua): Azul.
- José Santos Chocano (Perú): Alma América.
- Amado Nervo (México): Perlas negras, Los jardines interiores.
- José Enrique Rodó (Uruguay): Los motivos de Proteo, Ariel.

jueves, noviembre 06, 2008

BIOGRAFIA RESUMIDA DE RUBEN DARIO

 Resumen de la biografía resumida de Rubén Darío


Rubén Darío es uno de los escritores más célebres de la lengua española. Nació el 18 de enero de 1867, en Metapa (Nicaragua). Trabajó como periodista y diplomático, pero alcanzó fama mundial como poeta, iniciador de la corriente Modernista.

En 1888, publicó Azul, su poemario más celebrado. Otras de sus obras destacadas son: Prosas profanas y otros poemas (1896),  Cantos de vida y esperanza (1905) y El canto errante (1907).

Falleció en  León (Nicaragua) el 6 de febrero de 1916, a los 49 años de edad.

* Enlace recomendado:  Biografía resumida de Ruben Darío

lunes, noviembre 03, 2008

OBRAS DE JOSE MARIA EGUREN

Obras principales de José María Eguren




A José María Eguren se le considera el representante del simbolismo en el Perú. Sus obras se caracterizan por tener varios matices y tonos, por ser subjetiva (no habla de la realidad concreta sino la sustituye), es fantasiosa, misteriosa y mágica, con mucha lírica y musicalidad.

Entre las principales obras tenemos:

POESÍAS
- Simbólicas (1911): Es un libro que contiene 34 poemas, cuyos temas predominantes son la belleza, la muerte, el juego, la niñez, etc. Sus poemas recrean anécdotas y ambientes medievales, utilizando también mitos germanos y orientales. Aquí encontramos los poemas Los Reyes Rojos, Las torres, El Duque. etc.
- La canción de las figuras (1916): son poemas dedicados a Manuel Gonzales Prada, en ella ubicamos al poema La Niña de la Lámpara Azúl. etc.
- Sombras (1929), aquí encontramos a los poemas El Bote Viejo, La Ronda de Espadas. etc.
- Rondinelas (1929), son poemas seleccionados que fueron publicados en la Revista Amauta.

ENSAYO
- Motivos Estéticos: se trata sobre la preocupación teórica del valor de la belleza y otros temas como la música, la pintura, la fotografía, etc.